Celebramos 30 años de compromiso y trabajo incansable en favor de las comunidades más vulnerables de El Salvador. En este artículo, exploraremos los logros, el impacto y el legado de la Fundación Padre Arrupe durante estas tres décadas de servicio. Sigue leyendo.
La celebración
El 31 de mayo celebramos un concierto en el Teatro Nacional de San Salvador con la Orquesta Sinfónica de El Salvador, dirigida por Jeffry Newberger, que nos permitió celebrar con personalidades y beneficiarios. Aprovechamos para entregar un reconocimiento a D. José Panadés Vidrí, por 23 años de labor como Presidente de la Fundación Padre Arrupe de El Salvador. ¡Una tarde donde las palabras de apoyo, reconocimiento y agradecimiento dan un chute de energía que impulsa!
Desarrollo y transformación
Desde su creación, con el Padre Juan Ricardo Salazar-Simpson, la fundación ha dejado una huella profunda en la sociedad salvadoreña, especialmente en Soyapango y alrededores, brindando apoyo y oportunidades para el desarrollo integral de las personas y la comunidad. Se ha realizado un trabajado incansable para impulsar el desarrollo y la transformación social en El Salvador. A través de proyectos y programas en salud y educación, la fundación ha logrado generar un impacto significativo en la vida de miles de personas, habiendo graduado a más de 2.000 estudiantes en estos años, que a día de hoy son personas formadas con un pensamiento crítico y valores.
Promoviendo la educación: Colegio Español Padre Arrupe
El colegio que nació con 100 estudiantes no ha parado de crecer. Hemos trabajado en innovación educativa, hecho un trabajo ímprobo en dotación de instalaciones, formación del profesorado… para ofrecer educación de alta calidad y en valores, pues la educación de calidad es el arma más poderosa para el cambio en El Salvador. Desde 1998 ha graduado a 25 promociones de jóvenes de la zona: 2.156 estudiantes en total. En la actualidad estudian en el colegio 1.852 niños y niñas provenientes de entornos vulnerables estudian en el Colegio. Todos los estudiantes reciben becas cofinanciadas en función a sus necesidades. El 100% acceden a la universidad en un pañis donde solo el 6,3% lo hace. La fundación ha contribuido a brindar oportunidades educativas a aquellos que más lo necesitan, fomentando así la equidad y el acceso a una educación de calidad, sin importar de donde procedes.
Salud: cuidando vidas y generando bienestar
El compromiso con la salud ha sido otro aspecto crucial. Desde 2008 se ofrece la Clínica atiende cada año a más de 60.000 pacientes. Su servicio cubre las amplias necesidades sanitarias de nuestros estudiantes, sus familias y los ciudadanos de Soyapango y alrededores, donde existen servicios sanitarios de calidad. Con los años nos hemos convertido en la alternativa al sistema público de salud. Ofrecemos consultas en 29 especialidades, servicios ambulatorios que se prestan con personal profesional, equipos de última generación, a un precio asequible (con la posibilidad de exonerar a los más desfavorecidos). ¡Emociona saber que hemos ayudado al cuidado de salud de miles de personas!
Apoyo en momentos de crisis: estamos ahí para ayudar En 2001 cuando tembló la tierra y todo se desmoronó, fuimos la ONG de referencia para canalizar la ayuda humanitaria enviada desde España. Brindamos una respuesta rápida y efectiva ayudando a proporcionar alimentos, refugio, atención médica y otras necesidades básicas a personas vulnerables. En 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha apoyamos a las familias de la comunidad educativa en situación de pobreza extrema con becas completas de estudios, becas de alimentación, canastas de apoyo familiar… y que la crisis económica tras la pandemia ha acentuado las brechas sociales.
Compratimos nuestra expertis: uniendo fuerzas para un cambio mayor
Y no solo con un trabajado intramuros, hemos llevado a cabo proyectos en colaboración con otras organizaciones y entidades. Estas alianzas nos han permitido abordar desafíos más grandes y tener un impacto aún mayor. En salud apoyamos a ayuntamientos y entidades privadas con Jornadas Médicas, colaboramos en la mesa de salud y somos contratados por el ISSS para la realización de pruebas diagnósticas. En educación trabajamos para elevar el nivel académico de la educación pública salvadoreña. Trabajamos con instituciones locales e internacionales para ampliar el alcance de nuestra ayuda, acercando nuestra manera de trabajar y la tecnología a otros colegios públicos, gracias a los proyectos Foro, Forja y ProFuturo.
Nos apoyan: y sin ellos nada sería posible
Alianzas y colaboraciones con particulares, empresas y gobiernos han fortalecido la capacidad para llevar a cabo proyectos de mayor envergadura. Ejemplo de ello es el apoyo anual del Gobierno de El Salvador al programa de becas, los proyectos financiados gracias al RSC de empresas y el apoyo incansable de los socios y donantes. Gracias a su contribución, hemos podido llevar a cabo proyectos significativos y marcar una diferencia real en las vidas de las personas.
La Fundación Padre Arrupe ha demostrado que es posible crear un cambio positivo y duradero en la sociedad. Al celebrar nuestro 30 aniversario, no podemos evitar mirar hacia el futuro con entusiasmo y determinación. Hay tanto más por hacer. Continuaremos ampliando nuestras iniciativas en educación y salud, trabajando con las personas en el centro, y colaborando con otras entidades para lograr un cambio positivo y sostenible en la sociedad salvadoreña.
Комментарии